INTERNATIONAL WEEK

I Nutri Week

4-8 de abril 2022

Presentación

La Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, celebrará este año por primera vez la International Nutrition Week.

Estas jornadas tendrán, en todas sus ediciones, un enfoque basado en la docencia y la investigación en el ámbito internacional para profundizar en las capacidades docentes y sumar sinergias con profesionales de Universidades de primer orden Internacional.

En esta primera edición se ofrecerán conferencias, mesas redondas y presentación de posters científicos sobre las últimas tendencias del sector de la nutrición que convertirán esta semana en una gran experiencia académica y práctica positiva para el alumnado, los docentes, los investigadores y los profesionales.  La Escuela Universitaria ADEMA y Palma serán durante esta semana punto de encuentro académico interuniversitario internacional, en las que se abordarán diferentes temáticas y especialidades de máxima actualidad en el ámbito de la nutrición, dietética y alimentación.

Bienvenida

Dr. Giuseppe Russolillo Femenías. Presidente honorífico, Chair International Confederation of Dietetic Associations (ICDA).  

Es un placer daros la bienvenida a la primera edición de la International Nutrition Week que tendrá lugar en la Escuela Universitaria ADEMA-UIB durante los días 4, 5, 6, 7 y 8 de abril de 2022 en Palma de Mallorca.

La International Nutrition Week reunirá a expertos internacionales en el área de la nutrición humana, dietética y alimentación, así como líderes mundiales en la formación de dietistas-nutricionistas y otros profesionales de la salud del área de la nutrición, la dietética, la bromatología, la ética y deontología profesional, la sostenibilidad, la educación alimentaria, la salud pública, etc.

El objetivo de esta semana es contribuir a mejorar la calidad de los estándares de formación de las y los dietistas-nutricionistas, abordar cuestiones de máximo interés social en la nutrición y dietética y promover un ejercicio de la nutrición y dietética basado en la ética y la evidencia científica.

Esta jornada esta dirigida a profesores universitarios, a estudiantes de nutrición humana y dietética y otras disciplinas afines del área de la salud y, por supuesto, a dietistas-nutricionistas que deseen invertir en excelencia y calidad en el ejercicio profesional.

Cinco temas de gran interés serán abordados desde una perspectiva internacional en 5 sesiones dedicadas a la formación en nutrición y dietética, la estandarización en los procesos del cuidado nutricional, las ciencias ómicas, los modelos de producción y consumo alimentarioy la cocina y gastronomía como medio de recuperación de la soberanía alimentaria.

La International Nutrition Week permitirá a Palma de Mallorca ser la capital mundial de la nutrición durante unos días, compartiendo con expertos, científicos y académicos de todo el mundo la cultura balear, sus raíces culinarias y gastronómicas y la riqueza medio ambiental de la isla de Mallorca.

Sin duda, serán unos días dedicados al intercambio de experiencias académicas y profesional y al enriquecimiento personal.

Os esperamos.

Diego González. Presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA  

Apreciados/as amigos/as: En la Escuela Universitaria ADEMA estamos de enhorabuena. Este año deseamos dar la bienvenida a un nuevo evento internacional con motivo de la puesta en marcha el pasado curso del Grado en Nutrición. La experiencia tan positiva y fructífera en nuestro primer proyecto, la International Dental WEEK, nos ha motivado a impulsar la International Nutrition Week, un evento que busca presentar las últimas novedades que ayuden a los dietistas-nutricionistas y profesionales de la nutrición a mejorar todos sus protocolos y metodologías, así como tratamientos y herramientas.

Deseamos dar la bienvenida a ponentes de primer nivel internacional y nacional que desean sumarse a esta iniciativa que inicia su curso con un equipo organizador muy ilusionado. La calidad de la docencia, la investigación y la actividad formativa sobre cuestiones de máximo interés social en nutrición y dietética sustentan las líneas estratégicas de trabajo de nuestra Escuela. Para nuestro centro, es un verdadero desafío dar continuidad a esta International Nutrition Week con el compromiso de seguir esforzándonos en incrementar la calidad y la excelencia del sector.

La suma en investigación, innovación y docencia configuran el ADN de presente y futuro de nuestra Escuela que alberga este evento con optimismo. Gracias a todos los que vamos a participar en esta I edición, estoy convencido que conseguiremos fortalecerla y asentarla con la unión y la colaboración de todos los sectores implicados en beneficio de la salud y la sociedad.

Os esperamos.

Programación

Lunes - 4 de abril

Hora Ponencia Ponentes
16.30h.
Apertura de la I International Nutri Week
Escuela Universitaria Adema
16.45-17.30h.
“Comer sano en base a la evidencia”
A cargo del Dr. Giuseppe Russolillo. Presenta: Dr. Carlos López
17.30-19.00h
Mesa de debate: “Acreditación de programas de formación universitaria en Nutrición y Dietética y certificación de dietistas-nutricionistas”
Modera: Dra. Estefanía García Ruiz
“Acreditación de programas de educación de dietistas-nutricionistas” (Ponencia Online)
A cargo de la Dra. Elisabeth Solis
“Certificación de Nutriólogos: ejercicio profesional de calidad en la nutrición humana y dietética” (Ponencia Online)
A cargo del Dr. Manuel López

Miércoles - 6 de abril

Hora Ponencia Ponentes
16:30 h.
Conferencia central presentada por la doctora Nora López, jefa de Estudios del Grado en Nutrición Humana y Dietética
16:45-18:30 h.
“Complementos alimenticios: marco regulatorio actual” (Ponencia Online)
A cargo de la Dra. Magdalena Rafecas Martínez

Viernes - 28 de abril

Hora Ponencia Ponentes
16.00-17.30 h.
Exposición de posters científicos.
Escuela Universitaria ADEMA
17.30-18.00 h
Coffee Break
18.00-20:00 h.
Mesa redonda: “Alimentación Sostenible en la nueva era”
Modera: Dr. Ángel Arturo López
“Km 0: tradición, cocina y sostenibilidad”
A cargo del Sr. Andreu Genestra y Sra. Bárbara Mesquida Mora.
“Sistemas alimentarios sostenibles: El papel de los dietistas-nutricionistas como agente líder en la lucha contra el cambio climático” (Ponencia Online)
A cargo del Dr. Pedro Graça
“Qué hacen las universidades para promocionar la alimentación sostenible”
A cargo del Dr. Antoni Aguiló

Martes - 5 de abril

Hora Ponencia Ponentes
16.30-18.30h
Mesa de debate: “Nuevos horizontes en el ejercicio profesional del dietista-nutricionista”
Modera: Sr. Manuel Moñino
“Proceso del cuidado nutricional en Europa” (Ponencia Online)
A cargo de la Dra. Jose Tiebie
“Salidas profesionales del Graduado/a en Nutrición Humana y Dietética: Nuevos ámbitos de actuación”
A cargo de la Sra. Alma Palau
“Práctica dietética basada en la evidencia científica” (Ponencia Online)
A cargo del Sr. Eduard Baladia

Jueves - 7 de abril

Hora Ponencia Ponentes
16.30-19.00 h.
Mesa de debate “Investigación en Nutrición Molecular”
Modera: Dr. Ángel Arturo López
16.45-17.50 h.
“Nutrición y litiasis renal. Dos moléculas claves para su prevención: fitato y teobromina”
A cargo del Dr. Félix Grases
18.00-19.00 h.
“Tratamientos sobre el tejido adiposo dirigidos a prevenir complicaciones cardiovasculares en personas obesas” (Ponencia Online)
A cargo del Dr. Antonio Vidal-Puig

Ponentes

  • GUISSEPPE RUSSOLILLO

    Dietista-nutricionista y doctor por la Universidad de Navarra. Natural de Palma, cursó estudios en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, es Máster Europeo en Nutrición y Metabolismo por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra. Presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética y de la Conferencia Mundial de Asociaciones de Dietética. Actualmente, es profesor en el Grado Nutrición Humana y Dietética y Grado de Enfermería de la Universidad de las Islas Baleares/ADEMA.

  • CARLOS LÓPEZ

    Director General de la Escuela Universitaria Adema. Doctor y profesor del Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Escuela Universitaria Adema. Licenciado en Química por la Universidad de las Islas Baleares. Máster en Ciencia y Tecnología Química en la UIB. Tras 8 años de experiencia en investigación en química orgánica, se ha dedicado a la gestión de sistemas de calidad en empresas de alimentación y en la propia Escuela Universitaria Adema. Actualmente es director general de ADEMA y prosigue con sus labores de profesor asociado en la UIB.

  • ESTEFANÍA GARCÍA

    Doctora y Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada por la Universidad de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Licenciada en Ciencias Genómicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es profesora e investigadora de la Escuela Universitaria ADEMA, Fundadora y directora ejecutiva en Glutify. Ha participado en proyectos de ámbito nacional e internacional: DIABAT, Nutrigenomics Group, Bioclaims, Biobesmarkers, todos punteros en la investigación en nutrigenómica, prevención de obesidad, seguridad alimentaria y otras enfermedades asociadas.

  • JOSE TIEBIE

    Estudió dietética BSc cin los Países Bajos (1979-83) y he trabajado en una variedad de hospitales y Atención Primaria. De 1991 a 1997 he vivido tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido (UK). En ambos países me gradué para mi examen de RD y en UK trabajé en Liverpool University Hospital y Alder Hey Childeren Hospital. De vuelta a los Países Bajos, he trabajado en atención primaria y tuve mi propia Compañía Dietética hasta 2021. Mi objetivo ahora es digitalizar el Modelo de Nurition/Dietetic Care Proces con la Terminología del Proceso de Nutrición/Cuidado Dietético. Los códigos son muy importantes para hacer más visible el trabajo de un dietista.

  • ALMA PALAU

    Dietista-nutricionista. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar, Máster en Atención Integral de Personas con Discapacidad Intelectual, Diploma de Especialización en Nutrición Clínica. Profesora en el Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Católica de Valencia y Coordinadora de la Unidad de Nutrición y Dietética de las Clínicas Universitarias UCV. Ostenta los cargos de presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, miembro del Comité Científico y miembro del Grupo de Especialización de Restauración colectiva de la Academia Española de Nutrición y Dietética, representante de España en la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas, EFAD.

  • EDUARDO BALADIA

    Don Eduard Baladia Rodríguez desarrolla su trabajo retribuido en el Área de Gestión del Conocimiento Científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Fundador de la Red de Nutrición Basada en la Evidencia (RED-NuBE). Fundador y coordinador del Centro de Análisis de la Evidencia Científica de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (CAEC-FEDN) y asesor científico del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España (CGDNE). Formado en Metaanálisis por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y formado en Guías de Práctica Basada en la Evidencia por el Área de Transferencia del Conocimiento del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. (Información extraída de la Academia Española de Nutrición y Dietética).

  • FÉLIX GRASSES

    Nació en Vilafranca del Penedés (Barcelona) y estudió en la Universidad de Barcelona. Doctor en Ciencias (1978), Catedrático de la Universitat de les Illes Balears desde 1987, director del Departamento de Química (1988-1995), director del Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal desde 1998 y del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) desde 2006, miembro numerario (2008) y vicepresidente de la Real Academia de Medicina de Baleares (2014- 2020). Desde 1987 ha dedicado su labor de investigación al estudio de los cálculos renales y calcificaciones patológicas.

  • ANTONIO VIDAL-PUIG

    Catedrático de Nutrición Molecular y Metabolismo de la Universidad de Cambridge; Profesor Honorario de la Universidad de Nanjing y director de investigación del Hospital Addenbrooke de la Universidad de Cambridge, centra el ámbito de su investigación en el estudio de la relación entre la expansión del tejido adiposo, lipotoxicidad y las comorbilidades asociadas al sobrepeso y la obesidad, así como los mecanismos moleculares implicados con el control del balance energético.

  • ANDREU GENESTRA

    Nacido en Inca (1983), estudio en la Escola hotelería de la Universitat de les Illes Balears, para luego trabajar en los mejores hoteles de la isla. Sus grandes maestros son Marc Fosh y José María Arzak junto con el chef alsaciano Jean Louis Neigel. Es el Chef del restaurante que lleva su nombre en el hotel Predi de San Jaumell (Capdepera) y desde 2015 ha sido reconocido con la preciada estrella Michelin. Su cocina es sencilla y se basa en la esencia: producto local, cuidada elaboración y tradición mallorquina, lo que él llama “cuina de la terra”.

  • ELIZABETH SOLIS

    Es Nutrióloga Certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC., certificada por la Universidad de Salamanca como consultora en Innovación y Emprendimiento. Es egresada de Licenciatura en Nutrición y de la Maestría en Salud Pública de la FaSPyN UANL, cuenta con un Doctorado en Nutrición por la Texas Woman´s University en USA. Tiene una amplia trayectoria en gestión, docencia e investigación en la UANL. Actualmente es la maestra Decana de la FaSPyN. Imparte cátedra sobre el Proceso de Atención Nutricia, obesidad, nutrición y metabolismo avanzado y programas de nutrición en pregrado y posgrado.

  • MANUEL LOPEZ CABANILLAS

    Doctor en Ciencia de los Alimentos por la Universitat Autónoma de Barcelona, España. Cursó la diplomatura en Internacionalización de la Educación Superior ofrecido por la OEI y la Universidad de Quebec, Canadá. Su línea de investigación es nutrición y endocrinología, colaborando en los proyectos de la línea de alimentos funcionales, Composición Corporal, Genética y Biología Molecular en la Nutrición. Desde el año 1988 es docente en la Facultad de Salud Pública y Nutrición, ha impartido cátedra en la Licenciatura en Nutrición, Maestría en Salud Pública, Especialización en Nutriología Clínica y Maestría en Ciencias en Nutrición. Actualmente es Presidente del Consejo Nacional para la calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONAPREN).

  • MANUEL MOÑINO

    Dietista-Nutricionista. Presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Illes Balears y vicepresidente 2º del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas. Miembro de honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Es Investigador adscrito a CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III y al Grupo de Fisiopatología Cardiovascular y Epidemiología Nutricional del Instituto de Investigación Sanitaria de Illes Balears, para los estudios PREDIMED y PREDIMED PLUS. Coordinada el Grupo de Salud Pública de la Red Europea de Dietistas de EFAD. Además, preside y coordina el Comité Científico de la Asociación para la promoción de frutas y hortalizas "5 al día" .

  • MAGDALENA RAFECAS

    Presidenta del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Catedrática del área de Conocimiento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona Doctora en Farmacia. Es Diplomada en Sanidad y auditora de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Es miembro del grupo de investigación LIBIFOOD sobre lípidos y compuestos bioactivos en la cadena alimentaria. Tiene una amplia experiencia como investigadora en el campo de ácidos grasos, lípidos, compuestos bioactivos oxiesteroles y fitosteroles, especialmente en relación a su análisis, al estudio nutricional de alimentos y complementos alimenticios.

  • NORA LÓPEZ

    Doctora en Ciencias Médicas Básicas y en Biología por la Universitat de les Illes Balears (UIB) en 2015. Su investigación se focaliza en la búsqueda e identificación de biomarcadores de salud/enfermedad; la nutrición perinatal y la influencia en el metabolismo de la progenie; influencia de los estados de malnutrición sobre el desarrollo de la patología oral; y en el análisis de patrones de conducta alimentaria en la población infantil y adolescente. Ha participado en proyectos Nacionales e Internacionales y en Ensayos Clínicos en el Hospital Universitario-Son Espases (HUSE). En la actualidad es la Jefa de Estudios del Grado en Nutrición Humana y Dietética en la Escuela Universitaria ADEMA.

  • ÁNGEL ARTURO LÓPEZ

    Doctor en Medicina, por la Universitat de les Illes Balears (2007). Académico numerario y vicepresidente de la Real Academia de Medicina de les Illes Balears (RAMIB). Responsable del grupo ADEMA-Salud desde 2022. Miembro del grupo de investigación en estilos de vida de IDISBA. Profesor asociado de enfermería y fisioterapia en la UIB desde 2009 hasta 2018. Profesor titular en ADEMA Desde 2016 director de la revista Medicina Balear (Academic Journal of Health Sciences) indexada en JCR de Web of Science. Revisor de artículos científicos en JAMA Internal Medicine. Miembro del consejo editorial de EC Endocrinology and Metabolic Research (2017).

  • BÁRBARA MESQUIDA

    Nacida en Porreres, Mallorca (1979) licenciada en Filología Catalana con un postgrado en Comunicación dejó aparcados estos estudios y se formó en Enología. Desde 2004 al 2012 trabajo en el Celler familiar y en el 2012 emprendió un nuevo proyecto vital, el Celler Mesquida Mora, con 20 hectáreas propias de vid de cultivo biodinámico con el objetivo principal de trasladar sus conocimientos holísticos al cultivo de la viña y la elaboración de vinos.

  • PEDRO GRAÇA

    Pedro Graça es nutricionista con un Doctorado en Ciencias de la Nutrición 2004, Facultad de Nutrición y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Oporto. Desde 2005 es Profesor Asociado de Política Alimentaria Universidad de Oporto y desde 2018 es Decano - FCNAUP Universidad de Oporto. Entre 2012 y 2018 fue Director del Programa Nacional de Promoción de la Alimentación Saludable Ministerio de Salud de Portugal, país que en el Grupo de Alto Nivel sobre Nutrición en Actividad Física – DG Sanco, Comisión Europea. Fue Director de la Red de Acción Europea de la OMS para Reducir la Presión Comercial sobre los Niños.

  • ANTONI AGUILÓ PONS

    Doctor en Medicina, Catedrático de Universidad, Universitat de les Illes Balears (desde el 2002); Departamento d’Infermeria i Fisioteràpia, impartiendo las asignaturas de Salud Pública en Fisioterapia y en Medicina, así como otras asignaturas optativas y de máster relacionadas con la alimentación y nutrición. IP Grupo Salud Global y Estilos de vida (EVES)- IDISBA-IUNICS-UIB). Presidente de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), desde hace 9 años, Red que engloba a más de 50 universidades españolas