INTERNATIONAL WEEK

II Nutrition Week

24-28 de abril 2023

Presentación

La Escuela Universitaria ADEMA, centro adscrito a la UIB, celebrará este año por segunda vez la International Nutrition Week.

Estas jornadas tendrán un enfoque basado en la docencia y la investigación en el ámbito internacional para profundizar en las capacidades docentes y sumar sinergias con profesionales de Universidades de primer orden Internacional.

En esta segunda edición se ofrecerán conferencias, mesas redondas y presentación de posters científicos sobre las últimas tendencias del sector de la nutrición que convertirán esta semana en una gran experiencia académica y práctica positiva para el alumnado, los docentes, los investigadores y los profesionales.  La Escuela Universitaria ADEMA y Palma serán durante esta semana punto de encuentro académico interuniversitario internacional, en las que se abordarán diferentes temáticas y especialidades de máxima actualidad en el ámbito de la nutrición, dietética y alimentación.

Bienvenida

Dr. Giuseppe Russolillo Femenías. Presidente honorífico, Chair International Confederation of Dietetic Associations (ICDA).  

La II International Nutrition Week reunirá en las instalaciones de ADEMA-UIB a expertos internacionales en el área de la nutrición humana, dietética y alimentación, así como docentes de universidades nacionales e internacionales expertos en áreas de conocimiento como son la nutrición personalizada, la programación metabólica, la salud intestinal, la sostenibilidad y la producción local, la educación alimentaria o la salud pública.

El objetivo de esta semana es contribuir a mejorar la calidad de los estándares de formación de las y los dietistas-nutricionistas, abordar cuestiones de máximo interés social en la nutrición y dietética y promover un ejercicio de la nutrición y dietética basada en la ética y la evidencia científica.

Esta jornada está dirigida a profesores universitarios, a estudiantes de nutrición humana y dietética y otras disciplinas afines del área de la salud y, por supuesto, a dietistas-nutricionistas y otros profesionales de la salud que deseen invertir en excelencia y calidad en el ejercicio profesional.

Ponencias de gran interés serán abordadas desde una perspectiva internacional en 3 grandes sesiones dedicadas a la programación metabólica, la nutrigenómica y las dietistas personalizadas, la salud intestinal y los modelos de producción y consumo alimentario de proximidad.

La International Nutrition Week permitirá a Palma de Mallorca ser la capital mundial de la nutrición durante unos días, compartiendo con expertos, científicos y académicos de todo el mundo la cultura balear, sus raíces culinarias y gastronómicas y la riqueza medio ambiental de la isla de Mallorca. Sin duda, serán unos días dedicados al intercambio de experiencias académicas y profesionales y al enriquecimiento personal.

Os esperamos.

Diego González. Presidente del Patronato de la Escuela Universitaria ADEMA  

Apreciados/as amigos/as: En el ADN de la Escuela Universitaria ADEMA, tenemos marcado el espíritu de innovación, investigación e internacionalización para poder acercar a nuestro alumnado y equipo de docentes las últimas novedades en materia de Nutrición que les permitirá mejorar todos sus protocolos y metodologías, al tiempo que pueden acceder a las últimas investigaciones, que en esta materia se están realizando en las universidades más punteras a nivel internacional.

Con este claro objetivo, nació el año pasado la International Nutrition Week, un evento que fue tan positivo que, este año en su segunda edición, tiene como objetivo seguir afianzando su nivel y presentando las tendencias más actuales, que ayuden a los dietistas-nutricionistas y profesionales del sector a mejorar todos sus iniciativas e investigaciones, así como tratamientos y herramientas.

Deseamos dar la bienvenida a los ponentes internacionales y nacionales que se han sumado a nuestra iniciativa, al tiempo que nos llena de ilusión contar con un equipo que se ha esforzado al máximo en su organización. Para nuestro centro, es un verdadero desafío organizar esta II International Nutrition Week con el compromiso de seguir esforzándonos en incrementar la calidad y excelencia académica e investigadora.

Gracias a todos/as los que váis a participar en esta II edición, estoy convencido que conseguiremos fortalecerla y asentarla con la unión y la colaboración de todos los sectores implicados en beneficio de la salud y la sociedad.

Programación

Lunes - 24 de abril

Hora Ponencia Ponentes
16.00-19.00 h.
Taller de análisis de la composición corporal
Eduardo Aguaviva, PhD. Sabin Linaza, Microcaya

Miércoles - 26 de abril

Hora Ponencia Ponentes
10.00 -14.00 h.
Taller SKILLS ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
Coordinan Prof. Marina Garau y Prof. Jaime Puppo, Escuela Universitaria ADEMA-UIB.
16.15-17.45 h.
Mesa redonda: Nutrigenómica y dietas personalizadas

Moderan: Dra. Estefanía García de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB y Manuel Moñino, Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de les Illes Balears
* Dra. Nimbe Torres y Torres

Dr. Andreu Palou

Dra. Hana Musinovic: EuroFIR AISBL - Cómo apoyamos la investigación nutricional: herramientas y proyectos seleccionados
18.15-19.30 h.
Mesa redonda: Productores de Mallorca

Modera: Dr. Carlos López, Escuela Universitaria ADEMA-UIB
Sr. Aldo Castellí Carreras, Camp Mallorquí.
Sr. Joan Gaià, Formatgeria Es Collet.
Antònia Juan Ponns, Galletas ARTÀsanes.
Tiffany Blackman, AUBOCASSA.
Tomeu Riutord, Pep Lemon.
Dra. Estefanía García, Glutify.

Viernes - 28 de abril

Hora Ponencia Ponentes
16.00-17.30 h.
Mesa redonda: Programación metabólica

Moderan: Dra. Nora López y Dr. Giuseppe Russolillo, Escuela Universitaria ADEMA-UIB
Dra. Catalina Picó: Sobrealimentación materna y programación metabólica: el reto de romper el ciclo de transmisión de la obesidad

* Dr. Heriberto Castro: Programación metabólica asociada a la sobrealimentación materna y su efecto sobre la descendencia

* Dra. Guillermina Canesini: ¿Hay memoria en la conducta alimentaria de ratas? Efectos de la sobrealimentación neonatal, sobre la regulación central de la ingesta en la adultez.
18.00-18.45 h.
Conferencia cierre: Arte y alimentación Food of war.
19.00- 19.30 h.
Presentación de comunicaciones y posters.
19.30 h.
Cierre de la II Nutrition Week 2023

Martes - 25 de abril

Hora Ponencia Ponentes
10.30 h
Inauguración de la II Nutri Week, Semana Internacional de la Docencia y la Investigación en Nutrición
10.00-14.00 h.
Taller SKILLS DIETÉTICA
Coordinaran Prof. Pilar Soler y Prof. Pablo Estebala, Escuela Universitaria ADEMA-UIB.
15.30-16.30 h.
Bases científicas de los tests nutrigenéticos. Su aplicación en la obesidad
Dra. Francisca Serra Vich
16.30-18.00 h.
Taller de Nutrigenómica - Interpretación de Informe Nutrigenético
Raúl Gil Caraballo, Mefood Omics
18.30-20.00 h.
Taller de Nutrigenética - "Nutrición y genética: desde las metabolopatías hasta la nutrigenética"
Alexandra Alemany Schmidt, Genosalut

Jueves - 27 de abril

Hora Ponencia Ponentes
16.00-17.30 h.
Mesa redonda: Dieta y microbiota intestinal

Moderan: Dra. Carla Busquets y Dra. Alicia Julibert, Escuela Universitaria ADEMA-UIB.
Dra. Ascensión Marcos: La microbiota desde la lactancia materna hasta la alimentación del adulto

* Dr. Gerardo Toledo: El microbioma de las plantas comestibles y la salud humana

Dr. Robert Olek: El metabolismo de la microbiota intestinal, trimetilamina N-óxido, en el desarrollo de la resistencia a la insulina
18.00-19.00 h.
Sesión especial

Modera: Pablo Estebala, Escuela Universitaria ADEMA-UIB
Dra. Alice Chaplin: Conceptos básicos del trasplante fecal para un profesional de la nutrición y dietética

Ponentes

  • DRA. FRANCISCA SERRA

    Profesora Emérita y Catedrática de Nutrición y Bromatología en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) desde 1990. Licenciada en Ciencias Biológicas por la UIB. Doctora en Ciencias Biológicas (UIB). Ha sido Directora del Servicio de I+D de la UIB (1993-96) y Experta Nacional en la Comisión Europea (1997-2000) en la Dirección General de Ciencia, Investigación y Desarrollo (Bruselas) participando en tareas de cooperación Científica internacional en el ámbito de la Nutrición y Ciencias de los Alimentos. Su investigación se centra en el estudio de las bases moleculares de la obesidad, la regulación del peso corporal por nutrientes, la interacción genes-nutrientes (Nutrigenómica) y el impacto de la dieta perinatal sobre la susceptibilidad a la obesidad en edad adulta.

  • DR. ANDREU PALOU

    Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de las Islas Baleares y director del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la UIB. Autor de unos 600 artículos científicos y varias patentes. Premios a su trayectoria científica, como el Dupont, Danone, Hipócrates, el nacional de nutrición de la Universidad de Navarra, el de la Sociedad Española de Medicina Estética y el de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Ha sido Decano y Vicerrector en su Universidad. Coordinador de varios consorcios y proyectos europeos. Ha sido vicepresidente del Comité Científico de Alimentación Humana de la Comisión Europea y vicepresidente del Panel científico de Nutrición de la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria. Fue el primer presidente (2003-2010) del comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

  • DRA. HANA MUŠINOVIĆ

    Nació en Zagreb, Croacia, donde se licenció en Biología Molecular. Ha participado en proyectos de investigación interdisciplinarios e internacionales, incluidas estancias en Alemania, Brasil, Estados Unidos y Francia. Finalizo el Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada - Innovación y Desarrollo en Nutrigenómica y Alimentos Funcionales, de la UIB, universidad donde realizó su investigación doctoral en el Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología. Hana trabajó para la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y como Directora Científica y de Reglamentación en la Asociación Internacional de Cosmética Natural y Ecológica, en Bruselas, donde ha trabajado durante los últimos 6 años. Actualmente es investigadora sobre alimentación y nutrición en el Recurso Europeo de Información Alimentaria.

  • DRA. ALICE CHAPLIN SCOTT

    Licenciada en Nutrición y Dietética en The Robert Gordon University (Reino Unido), Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (UIB) y es Doctora en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (UIB,). Ha trabajado como investigadora postdoctoral en Case Western Reserve University (EE.UU) y desde 2019 es investigadora postdoctoral en la Fundació Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears. Su carrera investigadora se ha centrado en la relación entre la obesidad, los patrones dietéticos y el cáncer, además de intentar entender el papel de la microbiota intestinal en estas enfermedades. Para esto último, realizó una estancia de seis meses en el Academic Medical Center (Países Bajos), en colaboración con la Wageningen University & Research. Ha publicado 21 artículos en el campo de la dieta y la obesidad. Ha sido parte de varios proyectos nacionales e internacionales. Actualmente codirige una tesis doctoral y ha dirigido varios trabajos de fin de máster y grado.

  • DRA. CATALINA PICÓ SEGURA

    Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Investigadora Principal del grupo de Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de Riesgos (NuBE) de la UIB, del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN). En la UIB, es subdirectora del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (LBNB), Vicedecana de la Facultad de Medicina (2020-) y codirectora del Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (2022 Su investigación se centra en el campo de la obesidad, la programación metabólica, la nutrigenómica y la nutrición personalizada, la relación entre alimentación y salud, y la identificación de biomarcadores de salud y enfermedad.

  • DR. HERIBERTO CASTRO GARCÍA

    Doctor en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada por la Universidad de las Islas Baleares. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, es Miembro del Colegio Mexicano de Nutriólogos desde 2015, forma parte de la Comisión de Honor y Justicia de la Facultad de Salud Pública y Nutrición y colabora en el Comité de Igualdad de Género de la misma Facultad. Es autor de 12 artículos científicos en revistas indexadas en JCR, así como de 2 capítulos de libros. Actualmente dirige 5 tesis de posgrado y pregrado en la Universidad Autónoma de Nuevo León y ha participado en mas de 10 congresos nacionales e internacionales.

  • ANTÒNIA JUAN PONS

    Gerente del Forn de sa Plaça d'Artà, creadores de las galletas de aceite ARTÀsanes.

  • TOMEU RIUTORD

    Fundador Pep Lemon

  • ALDO CASTELLÍ

    Gerente de Camp Mallorquí

  • EDUARDO AGUAVIVA

    CEO de Microcaya, empresa especializada en equipos de análisis para el sector de la salud y bienestar.

  • RAÚL GIL CARABALLO

    Licenciado en Bioquímica y Biología y Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada por la Universidad de la Islas Baleares. Desde 2012 Asesor en Genómica nutricional en Alimentómica S.L. Colaborador en el grupo de investigación NuBE de la UIB, liderado por la Prof. Picó, y que pertenece a las redes de excelencia CIBEROBN e IdISBa.

  • DR. GERARDO V. TOLEDO

    Doctor en Biología Marina por el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California y Máster en Ciencias Marinas por el CICIMAR de México. Cofundó Solarea y la ha dirigido desde su ideación, validaciones preclínicas de los beneficios para la salud que pueden proporcionar los microbios que viven en los alimentos y, más recientemente, en la clínica. Solarea se lanzó en el Illumina Accelerator de San Francisco, donde creó una biblioteca de cepas, una base de datos de secuencias y una plataforma bioinformática para generar productos de salud. Ha trabajado en Indigo Ag, donde dirigió el equipo que generó la propiedad intelectual fundacional, ensayos de campo y PoC del papel que desempeñan los endófitos para promover mayor rendimiento de los cultivos. También ha formado parte junto a Craig Venter de Synthetic Genomics, donde colaboraron en la construcción de la plataforma de descubrimiento microbiano y validaciones en varias aplicaciones comerciales, incluyendo la agricultura, aceites nutricionales y proteínas de algas y bioestimulación de metano en capas de carbón.

  • DRA. ASCENSIÓN MARCOS SÁNCHEZ

    Profesora de Investigación y Directora del grupo de Inmunonutrición en el Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Actual presidenta de la International Society for Immunonutrition (2014-) y ha presidido la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (2015-2020), el International Forum of Inmunonutrition for Education and Research (2007-2014), Federation of European Nutrition Societies (2011-2015), la Sociedad Española de Nutrición (2003-2007). Miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentario y Nutrición (2013-2017) y vocal de Asuntos Institucionales de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (2017-). Su actividad investigadora se centra en el estudio y aplicabilidad de la Inmunonutrición sobre el estilo de vida en humanos y ha coordinado varios proyectos multicéntricos y multidisciplinares en relación con la nutrición, los trastornos alimentarios y la obesidad.

  • DR. ROBERT A. OLEK

    Profesor asociado del Departamento de Kinesiología del Deporte de la Universidad de Educación Física de Poznan (Polonia). Máster en la Escuela de Educación Física de la Universidad Jedrzej Sniadecki de Gdansk (Polonia), especialidad en Nutrición Humana. Doctorado en la Universidad de Educación Física y Deporte de Gdansk, especialidad Bioquímica del Ejercicio y especialidad Biología Médica. Su investigación se centra en las bases bioquímicas de las ciencias de la salud. Su trabajo se ha centrado en el trimetilamina-N-óxido, que se ha relacionado con diversas enfermedades crónicas. Ha abordado la fisiopatología de la aterosclerosis, si el TMAO es un espectador inocente o un actor real en la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares. Actualmente investiga el papel de la TMAO en el desarrollo de la resistencia a la insulina.

  • DRA. GUILLERMINA CANESINI

    Licenciada en Nutrición y Doctora en Ciencias Biológicas. Actualmente es profesora de Nutrición en Situaciones Patológicas, de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Durante el doctorado realizó trabajos sobre el efecto de la exposición a perturbadores endocrinos, sobre las reservas grasas y el sistema reproductor de caimanes. En su postdoctorado evaluó la regulación hipotalámica del ciclo estral de la rata, frente a la exposición a un herbicida a base de glifosato). Ha unido sus conocimientos de endocrinología y reproducción con conceptos de neurobiología. Siempre ha estado ligada al estudio del control de ingesta del grupo de Neurobiología del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral al que pertenece en la actualidad.

  • DRA NIMBE TORRES Y TORRES

    Ha trabajado 42 años como investigadora en Ciencias Médicas en el Departamento de Fisiología de la Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (México). Realizó sus estudios de Bioquímica en la UNAM, de maestría en Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Wisconsin-Madison (USA) y de doctorado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Ha sido acreedora de múltiples reconocimientos. Pertenece a la Academia Nacional de Medicina, a la Sociedad Mexicana de Bioquímica, a la American Society of Nutritional Sciences, a la American Society of Biochemistry and Molecular Biology y a la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado 202 artículos a nivel internacional y ha impartido alrededor de 240 conferencias nacionales e internacionales. Sus áreas de interés son la nutrigenómica, la nutrigenética y la microbiota intestinal y su efecto por los nutrimentos.

  • JOAN GAIÀ I MASCARÓ

    Nacido en Manacor en 1985. Licenciado en Ciencias Políticas y de Administración y en Ciencias del Trabajo por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Era socio de una consultora de Recursos Humanos cuando en el año 2018 inició su aventura al frente del proyecto de la Formatgeria Es Collet. Una pequeña quesería donde con la leche de su rebaño de cabras elabora yogurt, queso tierno, queso azul y otras variedades y productos lácteos.

  • TIFFANY BLACKMAN

    Delegada de la Empresa Aubocassa, productores de Aceite de Oliva Extre Virgen.

  • DRA. ESTEFANÍA GARCÍA

    Fundadora de la empresa glutify

  • PHD. SABIN LINAZA

    Departamento científico y formativo de Microcaya. InBody Specialist. Responsable de formación de los equipos científicos de Microcaya. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco y Doctor en Química por la University of Strathclyde (UK).

  • ALEXANDRA ALEMANY SCHMIDT

    Licenciada en Biología por la Friedrich-Alexander Universität Erlangen-Nürnberg. Realizó su doctorado en Biotecnología, Genética y Biología celular en la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Son Espases dentro del Grupo de Investigación en Genómica de la Salud centrando su investigación en las causas genéticas de la infertilidad y los trastornos genéticos de novo. Posteriormente desarrolló su trabajo en el departamento de asuntos regulatorios de un grupo farmacéutico internacional, siendo la encargada del registro de medicamentos en Alemania, Austria y Suiza. En la actualidad es asesora genética y gerente en Genosalut, empresa dedicada a la investigación, diagnóstico y consejo genético.

Moderadores

  • DR. GUISSEPPE RUSSOLILLO

    Dietista-nutricionista y doctor por la Universidad de Navarra. Natural de Palma, cursó estudios en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, es Máster Europeo en Nutrición y Metabolismo por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Navarra. Presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética y de la Conferencia Mundial de Asociaciones de Dietética. Actualmente, es profesor en el Grado Nutrición Humana y Dietética y Grado de Enfermería de la Universidad de las Islas Baleares/ADEMA.

  • DR. CARLOS LÓPEZ

    Doctor en Química Orgánica y profesor del Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Escuela Universitaria Adema. Licenciado en Química por la Universidad de las Islas Baleares. Máster en Ciencia y Tecnología Química en la UIB. Tras 8 años de experiencia en investigación en química orgánica, se ha dedicado a la gestión de sistemas de calidad en empresas de alimentación y en la propia Escuela Universitaria Adema. Actualmente es director general de ADEMA y prosigue con sus labores de profesor asociado en la UIB.

  • MANUEL MOÑINO

    Dietista-Nutricionista. Presidente del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Illes Balears y vicepresidente 2º del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas. Miembro de honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Es Investigador adscrito a CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III y al Grupo de Fisiopatología Cardiovascular y Epidemiología Nutricional del Instituto de Investigación Sanitaria de Illes Balears, para los estudios PREDIMED y PREDIMED PLUS. Coordinada el Grupo de Salud Pública de la Red Europea de Dietistas de EFAD. Además, preside y coordina el Comité Científico de la Asociación para la promoción de frutas y hortalizas "5 al día" .

  • DRA. ALICIA JULIBERT GARCÍA

    Doctora en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universitat de les Illes Balears, Máster en Metabolismo y Nutrición por la Universitat Rovira i Virgili. Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra. En el ámbito de la investigación ha participado en proyectos relacionados con hábitos alimentarios y estilo de vida en el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto Carlos III. Su labor se ha visto completada con la docencia universitaria, postgrado y especialización e divulgación. Continúa su carrera profesional como docente e investigadora en el Grado de Nutrición Humana y Dietética en la Escuela Universitaria de ADEMA.

  • PABLO ESTEBALA ALÁNDEZ

    Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada por la Universidad de la Islas Baleares. Doctorando en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada por la Universidad de las Islas Baleares. Docente de la Escuela Universitaria ADEMA y nutricionista en la Clínica de Nutrición de la Escuela Universitaria Adema.

  • JAIME PUPPO GRAU

    Graduado en Psicología (Universidad de las Islas Baleares). Postgrado de Máster de Formación del Profesorado (Valencia International University). Actualmente es responsable de la orientación académica y profesional de los estudios de Formación Profesional. Profesor titular de las asignaturas “habilidades sociales” del Grado Superior Acondicionamiento Físico y de “educación para salud oral” del Grado Superior Higiene Bucodental. Coordinador de las campañas de salud que se realizan con escolares, donde los alumnos de formación profesional y de grados universitarios de ADEMA imparten talleres donde enseñan mediante dinámicas originales conceptos y hábitos relacionados con la salud en todas sus vertientes.

  • DRA. NORA LÓPEZ

    Doctora en Ciencias Médicas Básicas y en Biología por la Universitat de les Illes Balears (UIB) en 2015. Su investigación se focaliza en la búsqueda e identificación de biomarcadores de salud/enfermedad; la nutrición perinatal y la influencia en el metabolismo de la progenie; influencia de los estados de malnutrición sobre el desarrollo de la patología oral; y en el análisis de patrones de conducta alimentaria en la población infantil y adolescente. Ha participado en proyectos Nacionales e Internacionales y en Ensayos Clínicos en el Hospital Universitario-Son Espases (HUSE). En la actualidad es la Jefa de Estudios del Grado en Nutrición Humana y Dietética en la Escuela Universitaria ADEMA.

  • DRA. CARLA BUSQUETS

    Doctora en Bioquímica y licenciada en Biología por la Universidad de las Islas Baleares. Máster en Nutrición y Calidad de los Alimentos y el Máster en Formación del Profesorado. En el ámbito de la investigación, obtuvo una beca predoctoral FPI-CAIB gracias a la que realizó su tesis doctoral en el grupo de investigación en ‘Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo’ de la UIB. Es autora de 20 publicaciones en revistas internacionales, un informe científico relevante y de 26 contribuciones a congresos nacionales e Internacionales. Actualmente es codirectora de 2 tesis doctorales y es la coordinadora del Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Escuela Universitaria ADEMA.

  • DRA. ESTEFANÍA GARCÍA

    Doctora y Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada por la Universidad de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Licenciada en Ciencias Genómicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es profesora e investigadora de la Escuela Universitaria ADEMA, Fundadora y directora ejecutiva en Glutify. Ha participado en proyectos de ámbito nacional e internacional: DIABAT, Nutrigenomics Group, Bioclaims, Biobesmarkers, todos punteros en la investigación en nutrigenómica, prevención de obesidad, seguridad alimentaria y otras enfermedades asociadas.

  • PILAR SOLER POCOVÍ

    Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona. Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo por la Universitat Rovira i Virgili y Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Camilo José Cela. Doctoranda del programa de doctorado en Salud Global, Servicios de Salud y Atención Sociosanitaria en la Universitat de les Illes Balears. Actualmente docente de la Escuela Universitaria ADEMA.

  • PROF. MARINA GARAU BATLE

    Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEFC Lleida) y Máster de Formación de Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (Universidad de Barcelona). Además, cuenta con un Máster de Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva. Actualmente, trabaja como profesora en el grado Superior de Acondicionamiento Físico en ADEMA.

Inscripción

El alumnado de ADEMA tiene la inscripción gratuita. No es necesario que se inscriban a través del enlace.

Asistencia presencial

Coste de inscripción: 100 euros. Precio especial reducido de 50 euros para miembros del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de les Illes Balears (CODNIB) y de la Academia Española de Nutrición y Dietética (la Academia).

La asistencia presencial incluye la reserva de una plaza en los talleres previstos para el lunes 24 y martes 25 de abril y asistencia a las sesiones científicas del miércoles 25, jueves 27 y viernes 28 de abril.

Por motivos de aforo las plazas están limitadas: 20 plazas. Las plazas se asignarán por riguroso orden de recepción del resguardo de transferencia bancaria.

 

Asistencia online

Coste de inscripción: 60 euros. Precio especial reducido de 30 euros para miembros del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de les Illes Balears y de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

La asistencia online permite el acceso a emisión online de las sesiones científicas del miércoles 25, jueves 27 y viernes 28 de abril.

¿Cómo participar?

Sólo podrán enviar posters al congreso los alumnos de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB y aquella personas que previamente se hayan inscrito a las jornadas.

Los resúmenes enviados serán revisados teniendo en cuenta su calidad, contenido científico y vigencia.

Todos los abstracts recibidos menos los 5 mejores puntuados, serán presentados en formato comunicación en comunicación oral en una mesa de 90 minutos, dando 12 minutos a cada orador y dejando 30 minutos para ruegos y preguntas. El resto de los abstracts serán presentados en formato poster.

Le recordamos que el abstract/resumen del trabajo que desea presentar cumplimentarse a través del siguiente enlace en inglés y castellano, debe incluir el título del trabajo, autores de correspondencia con datos de contacto y un resumen de máximo de 400 palabras, junto a 4-6 palabras clave y un máximo de 5 citas bibliográficas.

Le invitamos a rellenar el siguiente formulario para el envío de su abstract (resumen) para la II International Nutrition Week, que tendrá lugar del 24 al 28 de abril de 2023 en la Escuela Universitaria ADEMA, en Palma de Mallorca.

Una vez evaluados los trabajos, recibirá una notificación con la elección propuesta para su trabajo (oral o poster).

Instrucciones para el Póster:

Formato póster: DIGITAL. Tamaño DINA0 (841 x 1189 mm). En inglés. Debe incluir el logo general de ADEMA-UIB.

Descargar logo general

Indicaciones adicionales:

Aunque su asistencia a la II International Week tenga lugar vía online, le animamos a que envíe un abstract y así podrá optar a que su trabajo sea exhibido en formato de póster digital durante la semana internacional.

Recuerde que, en el caso de no ser alumno de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, debe estar inscrito antes de mandar el resumen.

Fecha límite de envío de abstracts: lunes 10/04/2023 a las 12:00 (GMT+).