INTERNATIONAL WEEK

II Art Week

5-10 de junio 2023

Dan Norton

Doctorado y licenciado en Bellas Artes. Estudió Escultura en la Escuela de Arte de Glasgow. Máster Universitario de Arte Multimedia por la Universidad de Dundee. Desde 2002, ha formado parte de equipos de docentes de varias universidades internacionales y nacionales como Universidad Autónoma de Barcelona, Edimburgo, Glasgow, y Leuphana. En 2003 publicó su tesis doctoral y ha trabajado como artista-investigador en UK, Alemania y España. Ha expuesto en numerosos centros internacionales.

Amparo Sard

Jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA-Universidad de las Islas Baleares, doctora y profesora de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Master of Art in Media Studies por la New School University (NY). Ha sido galardonada, entre otros, con el Deutsche Bank Internacional, la Medalla de Oro del Gobierno italiano a su carrera y seleccionada como una de las mejores artistas del mundo (2018) para la LXRY list de Holanda.

Eimer BIRKBECK

Coordinadora de Intercambios Internacionales y profesora de inglés de EESAB Quimper (Francia). Maestría en Ciencias (Master of Science) Imágenes Electrónicas, Dundee College of Art (Escocia). Licenciatura en Arte (BA) Bellas Artes por la Escuela de Arte de Cheltenham (Reino Unido). PGCHE Diploma de Postgrado en Educación Universitaria. Certificado Cambridge ESOL CELTA en enseñanza del idioma inglés para estudiantes que no hablan inglés.

Frances Ann Norton

Directora de materias de estudios de posgrado y especialista en materias de maestría en práctica creativa. Licenciada en diseño interdisciplinario por la Universidad de Staffordshire y una maestría en cerámica en la Universidad Metropolitana de Cardiff. Sus calificaciones profesionales incluyen PGCE de la Universidad de Leeds, maestría en educación financiada por ETF y está estudiando para obtener un doctorado en educación en la Universidad de Sunderland.

Dan Shipsides / Neal Beggs

Dan Shipsides es actualmente líder del curso del MFA de la Universidad de Ulster con sede en Belfast, y Neal Beggs ha estado enseñando arte durante los últimos 15 años en Francia, en Bourges (Francia), y, más recientemente, también en Talm Angers (Francia). Su trabajo artístico se ha mostrado internacionalmente en museos, galerías y festivales de arte en Alemania, España, Grecia, Polonia, Eslovenia, EE. UU., Canadá.

Taylor Hokanson

Taylor Hokanson es un artista y académico residente en Chicago (Illinois). Su obra emplea la tecnología y el absurdo para examinar crisis sociopolíticas que pueden ser demasiado difíciles de abordar directamente. Hokanson utiliza el humor para atraer al público, y luego emplea la tecnología, considerada a la vez causa y solución de tantos males contemporáneos, como medio fluido desde el que lanzar una crítica social. La obra de Hokanson puede verse en exposiciones de arte tradicionales, como Ars Electronica (Austria), SIGGRAPH (Vancouver) e ISEA (Hong Kong), y en plataformas virtuales más disruptivas, como Instructables, Github, Linkedin Learning y el podcast Opposable.

ian monroe

Nació en Nueva York y actualmente vive y trabaja en Londres. Se licenció en Bellas Artes en la Universidad Washington de Saint Louis y obtuvo un máster en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres en 2002. Monroe llamó la atención del público en 2003, cuando la Saatchi Gallery expuso una obra a gran escala de su máster. El artista fue incluido en "Edge of the Real" 2004, una exposición colectiva de pintura en la Whitechapel Gallery. They Built Upon It" (2005), en Haunch of Venison Londres, estuvo acompañada del primer gran catálogo de la obra de Monroe, con textos del poeta y crítico de arte Barry Schwabsky. Monroe ha presentado en la galería Haunch of Venison en Londres, Berlín y Zúrich. Su obra ha sido objeto de numerosas colecciones privadas y de importantes museos, como el Saint Louis Art Museum de Estados Unidos, el Aarhus Kunstmuseum de Aarhus (Dinamarca), el Hamburger Banhof de Berlín (Alemania) y el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España).

Food of War

El Colectivo Artístico Food of War (Comida de Guerra) es una iniciativa interdisciplinaria dedicada a explorar la relación entre Comida y Conflicto a través de diferentes medios artísticos, involucrando varios de los cinco sentidos, incluyendo el paladar. FOW está formado por profesionales de diferentes nacionalidades y trayectorias. Entre ellos hay músicos, chefs, pintores, curadores y científicos. Desarrollamos proyectos sociales, artísticos y culturales involucrando la comida como parte fundamental de la experiencia artística, ella es esencial para expresarnos y hacer conexiones con la audiencia.

Carlos Jiménez

Profesor Doctor del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Coordinador del Grupo de Investigación e Innovación en Diseño y de la Unidad de Transferencia BISAGRA en Diseño, Pensamiento Visual y Facilitación Gráfica (FGULL). Creador del proyecto piloto "CAMPUSTAJE: Compostaje Comunitario Universitario". Su actividad de investigación y transferencia es en diseño para la comunicación y valorización de recursos territoriales en procesos de innovación social enfocados a la sostenibilidad. Miembro y director entre 2017 y 2020 de la Cátedra Institucional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Cabildo de Tenerife-Universidad de La Laguna. Subdirector del Departamento de Bellas Artes entre 2016 y 2020. Docente e investigador de la Universitat de Barcelona en el proyecto europeo TEMPUS 3D, Master in Design pour le Développement Durable des Productions Artisanales Locales, en Túnez, entre 2014 y 2016. Docente del Dipartimento di Architettura, Design e Urbanistica, Università degli Studi di Sassari, UNISS entre 2014 y 2015. Docente y director de la Unidad Departamental de Diseño de Producto y Usabilidad de Espacios de la Escuela Superior de Diseño ESDi (centro adscrito a Universidad Ramon Llull, URL). Premio Extraordinario de Doctorado en Artes y Humanidades por la Universidad de la Laguna.

Roberto Sala

Editor, diseñador gráfico y fotógrafo de arte, desde 2012 es profesor de Teoría y método de arte terapia en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán. Director de la editorial Sala Editori especializada en publicaciones de arte y arquitectura, junto a la profesión de fotógrafo y la de diseñador gráfico. Desde 1992 es Director Artístico de la revista italiana de arte contemporáneo Segno, para la que desde 1976 ha ocupado varias funciones y, desde 2019, es Director Editorial.

Tom Price

Tom Price, nació en Londres, Reino Unido y ha estudiado en Royal College of Art; MA Diseño de Productos; en la Universidad Metropolitana de Londres; HND Diseño y Realización de Mobiliario y en la Bath College of Higher Education; BA Hons Bellas Artes: Escultura. Ha expuesto su obra entre otros países en Suiza, Bélgica, EE.UU., Brasil, Corea del Sur, Portugal, China, Reino Unido, Israel, Alemania, Letonia, Dubai, EAU, Francia y Polonia.

Annika Ström

Annika Ström nació en Suecia. Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague. Trabaja principalmente con películas, bandas sonoras, performances y obras de texto, y también ha escrito el guión de un largometraje y una novela autobiográfica. Durante el cierre patronal por la pandemia se dedicó a pintar 100 cuadros sobre papel. Actualmente trabaja en un encargo público y en un libro infantil para adultos. Ha presentado sus trabajos en Reino Unido, Suecia, Noruega, Alemania, España, Suiza, EEUU, Holanda y Francia.